domingo, 18 de agosto de 2013

3.1 La resolución de problemas basada en la experiencia y la gestión del conocimiento.

Nombre: Lizet Liliana Cruz Francisco
Asignatura: Gestión del conocimiento.
Tema: Gestión del conocimiento como modelo de aprendizaje.
Subtema: La resolución de problemas basada en la experiencia y la gestión del conocimiento.

·         A partir del esquema explica con tus propias palabras qué es una organización que aprende con el propósito de tenerla como base en la resolución de problemas en una institución educativa.

Organizaciones que aprenden.
La escuela primaria como institución educativa, de manera general afronta diversas problemáticas a lo largo de cada ciclo escolar; donde los actores involucrados, principalmente directivo y docentes buscan encontrar soluciones que los lleven a un mejor funcionamiento y ofrecer mejor servicio. En el caso particular de la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez”, existen situaciones que interfieren en su funcionamiento y proyección de resultados; uno de ellos tiene que ver con el incumplimiento de la cultura organizacional, donde la visión, misión y planeación del trabajo anual no son bien planteadas desde el inicio del ciclo escolar  generando caos y pérdida de los objetivos establecidos. Al respecto Senge (2006) menciona que “el momento de mayor crecimiento es el momento de planificar para tiempos difíciles” (p. 91), sin embargo hay que tener en cuenta que la planeación debe ser a conciencia y no ir fuera de la realidad que se vive dentro y fuera de la institución; pues es precisamente el motivo por el cual en la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez” el cumplimiento de cultura organizacional es baja, pues desde el planteamiento de su visión y misión están fuera de contexto y sólo cuentan con una redacción que sea agradable a la lectura y no a la búsqueda de un bienestar de la población educativa. Es por ello la importancia de hacer un análisis del problema real, de las fallas que lo producen y así buscar posibles soluciones.

Precisamente de ese análisis que se hace a lo largo del ciclo escolar es donde se va aprendiendo a no cometer los mismos errores, pues el aprendizaje continuo lleva a la aplicación de saberes individuales y colegiados que den mejores soluciones; de ahí que las organizaciones tal como es la escuela, aprendan constantemente. Al respecto Marquardt (1996) citado por Ramírez (s. f.) plantea que “una organización que aprende es aquella que aprende colectivamente y se transforma continuamente para recoger, gestionar y utilizar mejor el conocimiento para el éxito de la empresa” (p. 23), lo cual encaja perfectamente en la búsqueda de transformar, erradicar problemáticas y mejorar la calidad en cualquier institución educativa; a lo cual se agrega lo que Senge (1990) citado por Ramírez (s. f) señala: “la proporción a la que las organizaciones aprenden puede volverse la única fuente sustentable de ventaja competitiva" (p. 23); es decir dependerá de la propia organización los avances o retrocesos que pueda tener, pues en la medida en que los integrantes de la organización aprendan y ejecuten dichos aprendizajes, serán los resultados que se obtengan.

Para ello, una organización que aprende necesita de un pensamiento sistémico tal y como se muestra en el esquema de la figura 1.



Definiendo pensamiento sistémico de acuerdo a Senge (2006) como la estructura por la cual los elementos de un sistema (en este caso la escuela), se “alimentan” con una influencia e información recíprocas entre maestros y directivo, donde se puede generar crecimiento, producir decadencia o moverse naturalmente hacia un estado de equilibrio. Es importante aclarar que no es posible practicar el pensamiento sistémico de manera individual “no porque la disciplina sea dificultosa, sino porque en un sistema complejo los buenos resultados necesitan la mayor cantidad posible de perspectivas” (Senge, 2006, p. 96).

Del pensamiento sistémico se generará el dominio personal, el aprendizaje en equipo, los modelos mentales y la visión compartida; donde

a) El efecto que tenga el Dominio Personal definido por Senge (1990) como “la
disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente” (p. 4) impactará al Pensamiento Sistémico el cual enriquecerá al Aprendizaje en Equipo, a los Modelos Mentales y la Visión Compartida.


b) El efecto que tenga el Aprendizaje en Equipo donde “la unidad fundamental de
aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo” (Senge, 1990, p. 5) impactará al Pensamiento Sistémico el cual enriquecerá al Dominio Personal, a los Modelos Mentales y la Visión Compartida.

c) El efecto que tengan los Modelos Mentales que de acuerdo a Senge (1990) son
los anteojos a través de los cuales vemos al mundo y a partir de ahí lo vamos interpretando; los cuales impactarán al Pensamiento Sistémico que a su vez enriquecerá al Dominio Personal, al Aprendizaje en Equipo y la Visión Compartida.

d) El efecto que tenga la Visión Compartida, la cual “supone aptitudes para
configurar el futuro que propicien un compromiso antes que un mero acatamiento” (Senge, 1993, p. 5) impactará al Pensamiento Sistémico el cual enriquecerá al Dominio Personal, al Aprendizaje en Equipo y a los Modelos Mentales.

Las causas y efectos que se den del centro a los extremos serán igualmente correspondidos, pues el impacto compartido enriquecerá a todos los componentes que del pensamiento sistémico se generen y viceversa; dando como resultado un ciclo de relación e interrelación entre ellos, generando retroalimentación mutua donde se necesite uno del otro para seguir caminando en la misma sintonía; tomando en cuenta que de la falla o acierto de uno de los componentes o del mismo centro que es el pensamiento sistémico, afectará positiva o negativamente a todo el proceso de la organización que aprende.

Conclusión

Recordando que las organizaciones que aprenden buscan asegurar constantemente que todos los miembros del personal en este caso del centro educativo estén aprendiendo, comprendiendo la complejidad de la problemática, adquiriendo compromisos, asumiendo sus responsabilidad y buscando el continuo crecimiento; es de suma importancia que a partir del pensamiento sistémico y de sus dimensiones, los actores que forman parte de la organización caminen y se retroalimenten entre sí buscando un fin común; sin olvidar el contexto real para visualizar objetivos que verdaderamente se puedan cumplir; tomando en cuenta que lo que genere uno involucrará y contribuirá al crecimiento o fracaso de los demás para alcanzar los resultados esperados.



Referencia bibliográfica

Ramírez, A. G. M. (s. f.) Procedimiento para el desarrollo del proceso de aprendizaje organizacional en la dirección provincial alimenticia de Las Tunas [Versión electrónica]. Universidad: Vladimir Ilich Lenin de Las Tunas, Cuba, 1-89. Recuperado el 13 de Agosto, 2013, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/566/Organizaciones%20que%20aprenden.htm

Senge, P. (1990). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires: Granica.

Senge, P. (2006). La quinta disciplina en la práctica: Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica.







domingo, 11 de agosto de 2013

2.4 El almacenamiento, distribución y disponibilidad del conocimiento en el centro educativo.

Nombre: Lizet Liliana Cruz Francisco
Asignatura: Gestión del conocimiento.
Tema: La gestión del conocimiento en el ámbito educativo y en los centros educativos.
Subtema: El almacenamiento, distribución y disponibilidad del conocimiento en el centro educativo.

·         Realice un cuadro conceptual tomando en cuenta los ELEMENTOS de la GC (trabajo y bibliografía anterior); en donde especifique características de los siguientes términos: almacenamiento, distribución y disponibilidad (del conocimiento), sin olvidar que el hilo conductor es, la gesta del conocimiento en su centro educativo y su proyecto.

INTRODUCCIÓN
La importancia de compartir, analizar, generar y enriquecer el conocimiento le da sentido a la gestión del conocimiento dentro de las organizaciones en general y en los centros educativos en particular.  Al respecto Rodríguez, García, Pérez y Castillo (2007) señalan que 
La gestión del conocimiento (GC) ha adquirido, una importancia significativa como factor de cambio y desarrollo en todo el quehacer de la sociedad. Su principal misión es crear un ambiente en el que el conocimiento y la información disponibles en una organización sean accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación, provocar mejoras en la toma de decisiones y producir nuevos conocimientos; la clave está en crear una cultura en la que la información y el conocimiento se valoren, se compartan, se gestionen y se usen eficaz y eficientemente. (p. 8) 

A partir de la cita anterior, hay que tomar en cuenta que la gestión del conocimiento cuenta con elementos básicos como son de acuerdo a Martínez (s.f.) los datos, la información, la inteligencia, el conocimiento y el aprendizaje; que en conjunto forman parte del capital intelectual. Es importante que estos elementos básicos sean sometidos a un proceso que ayude a abatir de la manera más eficientemente posible las diferentes problemáticas que pueda tener cada centro educativo, como es el caso de la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez” y su falta de cumplimiento en la cultura organizacional. Para ello es necesario llevar a cabo un proceso que sustente y guíe la GC; como referencia León, Castañeda y Sánchez (2007) mencionan que la coherencia de los procesos, constituyen un factor decisivo para el desarrollo de las organizaciones que gestionan el conocimiento; así como para su posicionamiento en función de los nuevos desafíos de la sociedad. Minakata (2009) señala que “el análisis de los ciclos de generación-almacenamiento-distribución-uso-generalización del conocimiento se convierte en un elemento central del desarrollo de la gestión del conocimiento” (p. 8). En este caso sólo se tratarán el almacenamiento, la distribución y el uso o disponibilidad, siendo estos elementos parte crucial del proceso de la GC, sin restar importancia a los extremos de este ciclo que menciona Minakata (2009) por no ser abordados.

Es importante definir cada término a tratar para su mejor empleo; al respecto León, et al. (2007) denomina almacenamiento de la siguiente manera:

Aunque también se le denomina en la literatura “retener”, es preferible nombrar al proceso, almacenar, que significa guardar o depositar elementos en un sitio específico, porque retener constituye un término más temporal y a su vez, aunque parezca contradictorio, no parece tener otro fin que estancar o impedir el movimiento del conocimiento, algo que no resulta del todo errado si se mira desde el punto de vista que el conocimiento no fluye hacia el entorno o se produce su pérdida. (p. 5)

Es conveniente aclarar que dicho almacenamiento debe estar trabajado y procesado de tal forma que al momento de almacenar el conocimiento sea útil en el momento en que se necesite rescatar para su empleo en la primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez”.
Con respecto a la distribución, llamada y definida por León, et al. (2007) como difusión, señala que
El objetivo de esta etapa está dirigido a transferir el conocimiento al lugar donde sea más necesario, en el momento adecuado y con la calidad requerida. Este proceso constituye la comunicación como la transferencia de una idea de una mente a otra por medio de un canal determinado; la idea de concebirse claramente en la mente de quien la emite y presentarse de modo que estimule la receptividad de la otra persona; así como expresarse en términos que permitan su comprensión correcta. (p. 6)
Dicha distribución a partir del almacenamiento de conocimientos dará como consecuencia poner a trabajar el capital intelectual, que a su vez pondrá a disponibilidad el conocimiento recabado para su uso en el momento que sea requerido durante el proceso de la GC. En cuanto a la disponibilidad, León, et al. (2007) la llama y define como utilización, donde “utilizar el conocimiento constituye el acto de aplicarlo a un problema determinado. La retroalimentación que genera el uso del conocimiento posibilita valorar la utilidad real de la fuente” (p. 7). Es en este momento en el que al disponer del conocimiento a su máxima expresión, se hace el enriquecimiento del capital intelectual; “este activo es el que alimenta el capital intelectual, porque constituye la materia prima para la innovación, la creación de nuevo conocimiento y convertir ideas en valiosos productos y servicios” (León, et al., 2007, p. 7), que ayudará a la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez” a alcanzar el logro eficiente de sus objetivos y cumplir con su misión y visión planteados al inicio del ciclo escolar; dando como consecuencia el cumplimiento de la cultura organizacional y la calidad en los servicios que la escuela presta.
Es importante tener en cuenta que para que la GC se lleve a cabo en el centro educativo y se geste el conocimiento, hay que contar con un líder que tome las riendas para involucrar a los actores inmersos en la problemática y dar paso a un liderazgo compartido. Partiendo que el liderazgo como lo expresa Yukl (2002) citado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]  (2009) “implica un proceso de influencia social en el que una persona [o grupo] ejerce influencia intencional sobre otras personas [o grupos] para estructurar las actividades y relaciones en un grupo u organización” (p. 18); donde el mejor liderazgo para el aprendizaje organizacional de acuerdo a OCDE (2009) es “un director capaz en el liderazgo transformacional y administradores (directores suplentes, jefes de departamento) y maestros que estén involucrados de manera activa en el trabajo principal de la escuela (liderazgo compartido o distribuido)” (p. 85); que al trabajar de manera conjunta buscarán estrategias y tácticas que vayan en la misma línea de la GC, tomando en cuenta que la estrategia hará referencia al propósito y la táctica al cómo para llegar a ese propósito.
En la figura 1, se muestra cómo a partir del uso de los elementos de la GC y el proceso del conocimiento, se pretende la gesta del mismo en la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez” para el cumplimiento de la cultura organizacional.


Para concluir, es importante tener en cuenta que la gesta del conocimiento en un centro educativo es con la finalidad de llegar a una transformación y mejorar  la calidad de la educación, no olvidando que toda actividad por mínima que sea requerirá de sustento teórico, acompañado de conocimientos previos y experiencia que darán forma y orden al trabajo el cual se reflejará en los resultados que se vayan obteniendo durante el proceso.


Referencia bibliográfica
León, S. M., Castañeda, V. D. y Sánchez, A. I. (2007). La gestión del conocimiento en
las organizaciones de información: procesos y métodos para medir. Acimed. 15(3). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci02307.htm 
Martínez, M. A. (s. f.). Elementos básicos para la gestión del conocimiento y del aprendizaje
de las organizaciones. aduma psicología. www.aduma.cat [Consultado: 06/julio/2013].
Minakata, A. A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación
de
la escuela. Notas para un campo en construcción. Sinéctica. 32. 1-35. Recuperado de http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/SIN32_06/sin32_minakata.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009). Mejorar el liderazgo
escolar. (s. l.): Autor.
Rodríguez, A. M., García, C. F., Pérez, H. M. A. y Castillo, M. J. V. (2007). La gestión
del conocimiento, factor estratégico para el desarrollo. Gestión en el tercer milenio. 12(23), 7-14.


domingo, 4 de agosto de 2013

2.3 La sistematización del conocimiento y de la experiencia en el centro educativo.

Nombre: Lizet Liliana Cruz Francisco
Asignatura: Gestión del conocimiento.
Tema: La gestión del conocimiento en el ámbito educativo y en los centros educativos.
Subtema: La sistematización del conocimiento y de la experiencia en el centro de trabajo.

·         Suba en un archivo adjunto, en no menos de una cuartilla una explicación de la forma en que sistematizaría el conocimiento y la experiencia en su centro educativo. Es importante que conceptualice y anote los términos para saber dónde parte su comentario; puede retomar los elementos de la gestión del conocimiento vistos en su actividad anterior.

Una de las problemáticas principales de la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez” es la falta de cumplimiento de la cultura organizacional, la cual ha afectado de manera importante en los resultados que se esperaban al inicio del ciclo escolar. Los actores involucrados en este centro educativo son personas preparadas con conocimientos y experiencias que han ido adquiriendo a lo largo de su labor como maestros frente a grupo, adjuntos y secretarios según ha sido el caso, así como la directora de la escuela; sin embargo ha faltado consolidar toda esa gama de conocimientos y experiencias que ayuden a la organización y cumplimiento de la misma para alcanzar los objetivos y propósitos planteados en la planeación anual, misión y visión de la escuela al comienzo del ciclo escolar. De manera tácita, cada integrante de la escuela sabe que todo aquello que se hace de manera articulada y organizada desde un principio, facilitará el trabajo y permitirá ir construyendo una institución más sólida y con mayor idea de saber a dónde se va y el objetivo a alcanzar. Al respecto Farfán & Garzón (2006) definen a la gestión del conocimiento como: 

Sistema facilitador de la búsqueda, codificación, sistematización y difusión de las experiencias individuales y colectivas del talento humano de la organización, para convertirlas en conocimiento globalizado, de común entendimiento y útil en la realización de todas las actividades de la misma, el cual permita generar ventajas sustentables y competitivas en un entorno dinámico. (p. 10)      

Donde conocimiento y experiencia serán las palabras y conceptos clave para llevar a cabo una sistematización que permita alcanzar los objetivos, transformar el centro educativo y brindar resultados de calidad. Al respecto Martínez (s.f.) se refiere al conocimiento como

…puede ser “almacenado” al entenderse como una forma especialmente valiosa de información que puede encontrarse en situación de disponible para la organización, los diferentes colectivos, o los individuos. En todo caso será necesario la intervención intencional de personas para activarlo y ser puesto a disposición de propósitos. (p. 20)

Precisamente de esa activación del conocimiento es donde hay fallas, por lo cual es necesaria la difusión del mismo; Cope (2001) citado por Sanguino (2003) se refiere a difusión del conocimiento como “el proceso de compartir conocimiento cuyo objetivo es ampliar o mejorar el valor y la calidad del contenido…” (p. 19). En la medida en que este conocimiento se comparta, difunda y se trabaje de manera colegiada, los conocimientos incrementarán en cada uno de los actores responsables de la calidad y transformación de la educación, dando como consecuencia un trabajo en sincronía, con menos rezagos y entendiéndose mejor.
Por otra parte, haciendo referencia a la experiencia como parte clave para la sistematización del trabajo en el centro educativo, la Real Academia Española (2001) la define como “la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo”, donde efectivamente, los conocimientos previos, el trabajo y actividad diaria en este caso con respecto al ámbito educativo, darán un conocimiento que se va adquiriendo de manera personal y que con el paso del tiempo se va incrementando dando paso a un conocimiento individual y reservado; del cual precisamente es importante retomar esas experiencias y ligarlas al conocimiento que se tiene dentro de la escuela, para que al hacer fusión trabajarlos de manera colegiada, los frutos que se obtengan sean de mejor calidad que al ir trabajando de manera individual.
La sistematización del conocimiento y la experiencia en la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez”, partirá desde el momento en que se establezcan de común acuerdo la misión y visión con la que se pretende trabajar durante el ciclo escolar, pues con base a ello la planeación y organización del funcionamiento de la escuela partirá del trabajo colegiado, no olvidando que el compartir tanto conocimientos como experiencias, dará pauta para establecer acuerdos acordes a la realidad y necesidades de la escuela. Es importante hacer mención que tanto conocimientos y experiencias deben de compartirse de manera clara y con un propósito que lleve a los actores de esta institución a darle sentido, transformar e innovar en pro de la calidad del trabajo. Con respecto a ello, Sanguino (2003) hace mención de la importancia de la codificación, cuyo objetivo es exponer el conocimiento de tal forma que sea entendible, legible y organizado; para que a su vez sea utilizado por las demás personas que necesiten saber a cerca de algo en concreto; por tal motivo, tanto conocimiento y experiencias tendrán un papel crucial en la medida en la que sean expuestos y entendidos por los maestros y directivo.
Desde el momento de planear y organizar en la primera junta de consejo técnico y subsecuentes, se tendría que llevar a cabo un registro de las aportaciones que cada actor hace y el impacto que tiene para la institución; de tal manera que los demás maestros y directivo se den cuenta de lo relevante que puede llegar a ser el conocimiento y la experiencia con que cada uno cuente y el impacto que puede generar para la transformación del centro educativo. Al respecto Sanguino (2003) comenta que “toda organización es responsable de su proceso de creación de conocimiento, siendo la facilitadora de las condiciones que permiten un ambiente favorable para actividades en grupo y para la creación y acumulación de conocimiento a nivel individual” (p. 21).  Por tanto las evaluaciones constantes darán cuenta de ello y las aportaciones subsecuentes que hagan los ajustes necesarios serán el reflejo de la importancia de trabajar de manera colegiada y que los conocimientos tanto académicos como los de la vida laboral pueden llegar a ser muy útiles, únicos e irrepetibles para un trabajo que puede ir de manera fluida y sin entorpecer las actividades previstas como se visualiza en la figura 1.

Para concluir, el conocimiento y la experiencia están latentes, sin embargo para darles uso positivo como parte de ese capital intelectual que muchas veces no es aprovechado, es necesario tenerlo siempre presente en las juntas de consejo técnico, respetar los acuerdos hechos en el libro de actas y hacer las modificaciones necesarias a partir de los resultados de evaluaciones y la observación misma. Hay que tener en cuenta que este trabajo colegiado es un reto y que si bien habrá barreras por traspasar, siempre hay que tener en cuenta como dice Sanguino (2003) que habrá muchos factores que no facilitarán, retardarán o impedirán la transferencia del conocimiento imponiendo barreras que pueden ser culturales, falta de confianza o tiempo e incluso intolerancia, pero que a base de la buena comunicación se podrá llegar a soluciones donde nuevamente la experiencia y el conocimiento darán la pauta para resolver y seguir adelante en busca de esa transformación e innovación que provoque un verdadero cambio en el trabajo y calidad de la escuela primaria “Maestro Manuel Boneta Méndez.

Referencia bibliográfica
Farfán, B. D. Y. y Garzón, C. M. A. (2006). La gestión del conocimiento. Bogotá D.C.:
     Universidad del Rosario.
Martínez, M. A. (s.f.). Elementos básicos para la gestión del conocimiento y del aprendizaje
     de las organizaciones. aduma psicología. www.aduma.cat 
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado

Sanguino, G. R. (2003). La gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico
para la organización [Versión electrónica]. 5campus.org, Marketing. Recuperado el 2 de Agosto, 2013, de http://www.5campus.org/leccion/km